Experiencia de movilidad en la Ciudad de México
“Como bien lo explican los autores de esta publicación y sus ensayistas invitados, la movilidad toca dimensiones estratégicas en cuanto a desarrollo económico, medio ambiente, salud, equidad, seguridad y acceso a la ciudad. Las facilidades y condiciones que esta ofrece a su población para trasladarse de un lugar a otro y acceder a bienes, servicios y oportunidades, impactan directamente la calidad de vida de sus habitantes y su competitividad.”
Miguel Ángel Mancera Espinosa
Jefe de Gobierno del Distrito Federal CDMX
Síntesis
En 2014 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó por primera vez una Ley de Movilidad con el objetivo de transformar la relación entre los servicios públicos y privados de transporte colectivo y los peatones, ciclistas y automovilistas, así como definir nuevas reglas de interacción y planear el desarrollo urbano. El propósito era, en última instancia, hacer de esta una ciudad moderna y de vanguardia, ejemplo para Latinoamérica y el mundo.
En este libro se presenta la voz de una ciudad en búsqueda de una nueva identidad y sentido de comunidad. A través de la opinión de los autores, de los presentadores: Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la CDMX, Héctor Serrano, Secretario de Movilidad del Gobierno del Distrito Federal, y Manuel Granados, Titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal, así como de los 44 autores invitados que de una forma u otra han estado involucrados con la promulgación y puesta en marcha de la Ley de Movilidad, los lectores podrán conocer las propuestas de cambio que buscan mejorar la convivencia y la civilidad de la Ciudad de México, una de las urbes más grandes y dinámicas del planeta.
Información sobresaliente
En este libro, además de los autores, colaboran 44 expertos tanto del sector público como de instituciones privadas, organizaciones y ciudadanos involucrados en el tema
Prólogo
La obra cuenta con el prólogo de Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la CDMX,
Presentación
La obra cuenta con dos presentadores: Héctor Serrano, Secretario de Movilidad del Gobierno del Distrito Federal, y Manuel Granados, Titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del Distrito Federal
Contenido de la Obra
En el primer capítulo Qué se ha hecho hasta el momento, se detalla 1. Problemas del urbanismo en las megalópolis modernas. 2. ¿Qué es la movilidad? 3. El papel de las zonas metropolitanas. 4. ¿Qué ha pasado en la Ciudad de México en los últimos años? 5. Avances y retos en la movilidad de la Ciudad de México.
En el segundo capítulo La nueva ley y los marcos legal y administrativo, se divide en los siguientes apartados: 1. ¿En qué contextos puede un órgano legislativo aprobar iniciativas originadas en su interior? 2. ¿Qué tan transformadora puede ser la Asamblea Legislativa del Distrito Federal? 3. Antecedentes de la Ley de Movilidad. 4. Proceso legislativo. 5. ¿En qué consiste la Ley de Movilidad? 6. Impacto regulatorio. 7. Controversias constitucionales. 8. Proceso y motivaciones detrás de la Ley de Movilidad: construyendo un pilar del cambio de paradigma para la Ciudad de México.
En el tercer capítulo La agenda pendiente se presentan temas relevantes como: 1. Mejores ciudades para un mejor futuro. 2. ¿Cómo y cuándo se implementará la Ley de Movilidad? 3. Retos y prospectivas de la normatividad en el Distrito Federal. 4. ¿Qué hacer con la Zona Metropolitana del Valle de México? 5. La movilidad en la agenda legislativa federal. 6. Las ciudades del futuro.
El Epílogo está a cargo de una experta en el tema de movilidad reconocida mundialmente: Janette Sadik-Khan, ex comisionada del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York (NYCDOT) y, actualmente, Directora de Transporte en Bloomberg Associates.